La gran fiesta de la cocina Peruana: Mistura 2016

Del 2 al 11 de septiembre se realizó en la ciudad de Lima, más precisamente en Magdalena del Mar, la IX edición de la Feria Gastronómica Internacional Mistura. Probablemente sea la feria gastronómica más importante de Latinoamérica y una de las más grandes del mundo, dedicada a la gastronomía peruana y sus productos típicos.

SAMSUNG CAMERA PICTURES
Casi 400 mil personas visitaron este año la feria

Y allí estuve, con ganas de comer de todo y desde este blog poder llevarles a ustedes una pequeña y humilde muestra de lo que esta gran feria tiene para ofrecer.

Empezando por el sentimiento personal, desde la primera edición me llamo mucho la atención esta fiesta gastronómica, porque si, más que feria es una fiesta. Y así fueron pasaron las ediciones de esta feria y yo anhelando poder algún día participar de esta gran fiesta de la gastronomía. Fiesta de sabores, aromas y muy buena energía en la costa limeña. Año tras año viendo fotos, notas y videos sobre este gran evento dirigido a todo público en general pero para uno que ama la gastronomía, un sueño culinario. No solo por lo que representa la feria, sino por Lima en general que es una ciudad que respira y transmite cultura gastronómica por todos los rincones. De Lima voy a hablar en otro post, en este quiero contarles un poco lo que he vivido estos días de feria.

Viajar solo es una buena manera de conectar con el lugar, pero para mi viajar y comer son dos de los mejores momentos para compartir y disfrutar con los seres queridos. Lamentablemente mi compañera de vida no pudo acompañarme y hasta allá me fui solo, cargando la mochila de sueños e ilusiones.

Dentro de este enorme predio se encuentran distintos pabellones: el gran mercado, los camioncitos del sabor, nuestros rústicos, nuestras bebidas, nuestras cocinas regionales, nuestros anticuchos, nuestros bares, nuestros dulces, cocinas de aquí y allá, nuestros caseritos, nuestros cerveceros, nuestros sanguches, nuestros Huariques, nuestros panes artesanales, nuestras cocinas de mar, gobierno regional de Lima provincias y Gobierno regional de Callao. Como verán, el “nuestros” como sentido de pertenencia en todo.

Llegue tempra2016-09-06-10-47-05-1no, recién estaban abriendo el predio, así que prácticamente tenía todo el recinto a mi disposición. Compre los tickets con los cuales se paga todo en la feria. Todo menos los productos del gran mercado que se abona en efectivo. Cuando la plata se convierte en papelitos de colores, uno ya toma los gastos de otra manera.

A orillas del Mar de Grau, este predio de 11 hectáreas, repleto de propuestas para todos los gustos. Como gran fanático de los fuegos, fui directamente a lo primero que me llamo la atención. Montaña de leños, mucho fuego y chanchos asándose. Entrego los tickets en caja y a disfrutar. 10am y yo comiendo chancho al palo, una de las delicias típicas peruanas. Se asomaba un día en el que iba a comer de punta a punta.

Estando solo se reduce un poco la posibilidad de probar muchas cosas, igualmente le hice frente a cuanto plato se cruzó en mi camino. Por suerte muchos puestos ofrecían medias porciones, lo que ayudo a ampliar la oferta para este explorador solitario. Chanchos cocidos en todas sus formas (al palo, en caja china, pachamanca, chicharrón), ceviches, causas, anticuchos, tequeños, churros y helados son algunas de las cosas que tuve el placer de degustar. Un festín de locos.

 

Hubo precios para todos los gustos. Las Bebidas entre 3 y 5 soles (u$s1,50 aprox) y los platos entre 8 y 18 soles (de u$s 2,50 a u$s 5).

Algunos ejemplos:

Porción de Chancho al palo con papas y maíz: 18 soles = u$s 5,60

Sándwich de chicharrón de El chinito: 14 soles = u$s 4,30

½ porción de Ceviche: 8 soles = u$s 2,50

Tequeños con 2 salsas: 10 soles = u$s 3,10

½ porción de Pachamanca: 10 soles = u$s 3,10

Causa limeña: 8 soles = u$s 2,50

Helado: 10 soles = u$s 3,10

Latte: 7 soles = u$s 2,18

Cerveza 350cc: 4 soles = u$s 1,25

Gaseosa/agua 500cc: 3 soles = u$s 0,90

En el gran auditorio hubo competencias y clases magistrales. Tuve la suerte de presenciar la clase magistral del chef Takehiro Ohno, que además de ser muy instructiva fue muy entretenida llevándose los aplausos de todo el recinto. También tuve el placer de asistir a la muy interesante charla del chef peruano Adolfo Perret y del Argentino Walter Leal sobre el Tarwi, el grano del futuro.

En el gran mercado fue donde más ganas me dieron de arrasar con todo. Lamentablemente muchas de las cosas no son permitidas llevar en el avión así que tuve que conformarme con las envasadas. Lo que más me llamo la atención fue la cantidad de papas que había, me las quería llevar todas, una valija repleta de papas llamaría la atención a más de un agente aduanero. Pero es lo que soy, un amante de la cocina, y al ver tanta variedad de productos empiezo a hiperventilar. Sales, frutas, verduras, cafés, panificados, condimentos, chocolates, de todo. Productos locales directo de los productores, lo ideal para una cocina feliz.

Me fui contento, con la posibilidad de haber probado platos típicos peruanos. Habiendo tenido la posibilidad de conversar con los productores locales y escuchando clases de los que más saben. No puedo pedirle más a esta gran feria. Panza llena, corazón contento.

Más fotos en Instagram @exploradorgastronomico

 

 

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Fantástico resumen!!! A mí me ha encantado más este año que el anterior, lo he visto más organizado y también claro, yo iba con más experiencia. Saludos desde Lima!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s